Desde Oñate (Guipuzcoa), el tercer disco de esta banda que partiendo de los presupuestos del rock radical vasco en trabajos anteriores, evoluciona hacia sonidos grunge y prog. Mayor calidad y originalidad.
lunes, 30 de abril de 2012
domingo, 29 de abril de 2012
sábado, 14 de abril de 2012
Hogarth / Barbieri. Not the weapon but the hand (2012)
Steve Hogarth, vocalista de grupos como The Europeans, How we live y, desde 1988, en Marillion , unió sus fuerzas al teclista Richard Barbieri (Japan, Porcupine Tree) para realizar este trabajo que vió la luz a principios de 2012. Se trata de una obra minimalista, cercana al "ambient", de ritmos lentos, sin cambios bruscos en el compas y "leiv motivs" que se repiten ciclicamente, todo ello para crear una atmósfera de nuevos estímulos sensoriales. Barbieri ya había explorado estos territorios sonoros en los 90 con su anterior compañero en Japan, Steve Hansen (oigasé "Stone to flesh"). Algunos de los seguidores que escucharon "Not weapon but the hand" determinaron calificarlo de "aburrido" e "insípido". Personalmente, opino que no es un disco para el gran público del "reggaeton" o las radio fórmulas. Intimista, sereno, aconsejo escucharlo con delectación y calma. Un 7 sobre 10.
Ficha artística:
- Año: 2012 (lanzamiento)
- Colaboradores : Danny Thompson , Arran Ahmun (John Martyn), Chris Maitland (ex-Porcupine Tree, No-Man, Blackfield, Kino), Dave Gregory (XTC).
- Nacionalidad: Reino Unido
- Sello discográfico: Kscope
- Sitio oficial: http://stevehogarth.com/ o http://www.kscopemusic.com/hogarthbarbieri/nottheweaponbutthehand/
- Colaboradores : Danny Thompson , Arran Ahmun (John Martyn), Chris Maitland (ex-Porcupine Tree, No-Man, Blackfield, Kino), Dave Gregory (XTC).
- Nacionalidad: Reino Unido
- Sello discográfico: Kscope
- Sitio oficial: http://stevehogarth.com/ o http://www.kscopemusic.com/hogarthbarbieri/nottheweaponbutthehand/
Puscifer. Conditions of my parole (2010)
Por azares de la red, fue hacia 2001 cuando oí hablar de él por vez primera. Salía al mercado aquel año el cuarto disco de la banda Tool: "Lateralus". Un cantante atípico, extravagante en su atuendo y en sus formas, orlaba con la voz solista el guitarreo distorsinado y atronador de Adam Jones, la atmósfera mántrica exudada por el bajo de Justin Chancellor y las filigranas baqueteriles perpetradas por Danny Carey. Un alto en el camino para formar A Perfect Circle que tuvo continuidad hasta 2004. Hiato para que Tool volviera a escena en 2006 con "10000 Days". Despues giras y rumores, muchos rumores sobre próximos proyectos de estudio con ambas formaciones, aunque nada se concreta. Pero hele aquí a nuestro Maynard James Keenan (que de él estamos hablando) enfrascado en un nuevo proyecto casi a modo de divertimento llamado Puscifer. Se suceden singles y EP´s desde 2008 con mejor o peor fortuna, pero hasta el "Conditions of my parole" no podemos hablar de un trabajo ya maduro. Y los que nos cansamos hace años de esperar nuevas cosas de Maynard, por azares de la red, nos hemos dado de manos a boca con esta sorpresa gratificante, que hace acopio de lo mejor de Tool y A Perfect Circle, aunque más inclinado a ritmos melódicos o tecno que al metal. Paladeenló cual buen vino.
"Nu" Metal
A mediados de los 90 surge un movimiento musical, fundamentalmente en la costa oeste de los Estados Unidos, que incorpora al metal los ritmos procedentes del funk, el rap y el grunge, ya en declive tras la muerte de Kurt Kobain en 1994. Bandas como Korn, Deftones o Rage against the machine marcaran el camino a los que vendran después. Otra influencia procedente del metal progresivo es Tool; muy especialmente se menciona el modo de interpretar las canciones por parte de Maynard James Keenan, su lider y vocalista. Existe una pléyade de bandas conocidas como Limp Bizkit, Incubus, Papa Roach, Disturbed, Taproot, Staind, 3 Doors Down o System of a Down, sólo por citar unas cuantas. Pero si hay alguna que sea especialmente conocida por el gran público esa es Linkin Park. Pero no hablaremos de ella, sino de otra banda que compartió instituto y local de primeros escarceos musicales: Hoobastank (1994-). Aunque en 2001 se dieron a conocer con"Crawling in the dark", fue con "The reason" (perteneciente a su album homónimo) con el que se colocaron en el número 1 de las listas inglesas y americanas allá por en 2004. Cabe recomendar tambien "Same direction".
De un sesgo muy parecido a los anteriores es Chevelle (1995-). Son originarios de Chicago. De su trabajo "Hats off to the bull", recomendamos escuchar el primer corte del disco, "Face to the floor". Y otro de "Vena Sera" (2007), "I get it".
Haremos una breve mención a otro grupo, muy poco conocido por la generalidad, y que, siquiera tangencialmente, ha podido tener algún influjo en el movimiento "nu metal" al que nos venimos refiriendo. Procedente de Omaha (Nebraska), mezcla ritmos reggae/rap/hiphop con el metal alternativo; muchos lo emparentan con Incubus: se trata de 311 (1991-). Cuatro temas como muestra: "Hive"(1995), "Beautiful desastre"(1997), "Amber" (2001), y una curiosa versión del tema de los Cure "Love song"
* Chevelle
* 311
ELO. Time (1981)
Moody blues. Long distance voyager (1981)
Un disco para recordar, que 30 años no son nada: Long distance voyager. Salió a la venta el mismo año que "Time" de la Electric Light Orchestra; la influencia del sonido "ELO" es manifiesta en este trabajo de los Moody Blues. Los temas más conocidos Gemini dream y The voice
Type O Negative
Type O Negative procedían de Brooklin (NYC) y fueron precursores del gothic/doom metal a principios de los 90. Su album "Bloody Kisses" obtuvo el disco de platino en 1993. Tras la muerte en 2010 de su atípico lider Peter Ratajczyk Steele, decidieron disolverse. Dos piezas: Black nº 1 y Bloody kisses.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)